Marta Garcia Collins

Psicopedagoga- Orientadora Vocacional

Mi nombre es Marta Garcia Collins, soy Psicopedagoga, especialista en Orientación Vocacional y Diseñadora de Multimedia.

Experiencia Psicopegagógica:

Atendí en clínica psicopedagógica a niños y adolescentes en distintas instituciones públicas, entre ellas el Centro de Salud Mental 1.

Experiencia en Orientación Vocacional:

Desde mi inclusión en el Centro de Salud Mental 1, ubicado en el barrio de Nuñez, estuve dedicada a atender consultas de los adolescentes de la Escuela Técnica Raggio que en muchos casos estaban focalizadas en la elección de carrera. Comencé a elaborar procedimientos para ayudarlos en esa tarea.

De esa manera desarrollé una metodología que consta de una serie de procedimientos basados en entrevistas personales, las cuales consisten en etapas que nunca son fijas ni iguales para cada persona. La consulta la realizan, además de los jóvenes, también adultos que desean iniciar una carrera, cambiar de actividad o que buscan una capacitación distinta a la que están dedicados.

La metodología aplicada al proceso de elegir carrera se basa en qué entendemos por Orientación Vocacional, palabras que de por sí me gustaría reemplazar por “Proceso de elección de carrera”.

Por qué los jóvenes se resisten a veces a consultar

Ante las personas que dicen “no tener idea de qué hacer o qué carrera seguir" muchas veces les cuesta la consulta porque algunos de ellos lo hicieron en el mismo colegio secundario, otros en algún instituto especializado y en ambas situaciones no les había resultado útil, ya sea por la modalidad grupal que usaban o aunque hubieran sido atendidos en forma  individual, en todos los casos, no se habían resuelto sus inquietudes.

Negatividad de la palabra Vocación ¿Por qué adquiere la vocación esa negatividad?

La vocación suele ser entendida como algo que ya traemos con nosotros, con cierta característica "sublime" e idealizada, si no la sentimos como una llamada "hacia eso para lo que estoy hecho" o "eso para lo que nací", significa que "no tengo vocación para nada"

Y comúnmente las personas se basan en el concepto popular, ya que se escuchan reclamos del tipo: “No siento ningún llamado a hacer algo especial” “No siento ninguna inspiración” “Lo que me gusta hacer no tiene nada que ver con una carrera” “No me fue bien en el secundario, así que menos aún voy a poder hacer otros estudios superiores” “Me gusta lo artístico pero nunca probé eso y no sé si sirvo" “Uso la computadora pero no quiere decir que desee seguir una carrera vinculada a ella” “Me gustan los video juegos, pero con eso no hago nada para mi futuro”. Es justamente en estos casos donde la consulta se hace más necesaria y la ayuda más efectiva porque estas dudas son muy comunes y las considero son emergentes de una situación cutural actual.

Primera tarea en el proceso de elección de carrera:

Ese es el primer punto: entender qué es la vocación. Una vez que se entiende que es el interés que lleva a un persona a hacer algo, que no se hereda ni surge de un llamado interno, sino que se va construyendo a lo largo de la infancia y la adolescencia, se va a estar mejor dispuesto para la consulta. Se trata de emprender un trabajo de investigación en sí mismo. Es en este proceso de elección de carrera o de actividad laboral, donde el joven va a conocer los detalles de esta construcción que realizó. A lo largo del desarrollo de las entrevistas, llegará a ser conciente de su auto conocimiento, ya adquirido a lo largo del desarrollo y que probablemente nunca se lo planteó como piso para descubrir a partir de él, aquello que lo inspire y donde pondrá en juego su creatividad y pasión.

Test de Personalidad y Test de Inteligencia:

Utilizo Tests de Personalidad y Tests de Inteligencia, aunque no los específicos de la orientación vocacional, ya que resultan muy concretos y a la vez ambiguos sin atender a los requerimientos personales.