¿A qué te arriesgas cuando comienzas el proceso de Orientación Vocacional? En primer lugar a conectarte con vos mismo, comenzar a preguntarte cosas, a relacionar tus intereses y preferencias a tu historia de vida y a la de los seres queridos con los que estuviste vinculado a lo largo de los años.

Tu pasado

Si!! es necesario recordarlo, a veces es feliz y añorado, otras contiene episodios dolorosos, en otros casos hay pérdidas. Llegaste a tu edad con toda una historia acumulada y su resultado dependerá de cómo hayas transitado tus cambios personales y tus vínculos durante las etapas de la infancia y adolescencia, dentro de las características que cada historia tiene. Poder revisar esto hará más fácil entender hacia dónde desearás ir.

Pero recuerda siempre que tu pasado no es tu futuro.

Luego de haber realizado toda una larga carrera que ha comenzado probablemente a los dos o tres años de tu vida, cursaste jardín de infantes, preescolar, la escuela primaria y la secundaria. Mientras crecías desde niño pequeño al joven que sos hoy, realizaste casi 15 años de ‘carrera’ de escolarización.

 

Tute

Historieta de Tute que muestra l influencia de la famiia en la elección de carrera

Otro tema a considerar es lo que Tute expresa con su humor: las expectativas que los padres tienen para sus hijos. Pueden ser explícitas o no, se muestran a través de acciones, que a veces, ni siquiera a ellos les resultan claros.

Hay que preguntarse y hablar con la familia sobre estos temas.

 

Tu presente 

Llegaste hasta acá después de aproximadamente 15 años de crecimiento y de escolaridad. Ahora en tu presente es el momento de hacer una primera síntesis de tu vida. Es el momento de «hacer historia».

En esta época se sumó la pandemia a nuestras vidas, lo que trastocó todas las costumbres, tu escolaridad, la vida social y familiar. Es probable que te hayan surgido más preguntas sobre los profesores, la escuela, tus amigos, la vida laboral, el valor del dinero y la relación más estrecha con la familia y quizás también la participación en las tareas del hogar. Hay temas que probablemente nunca habían sido hablados o considerados: la estabilidad laboral, la pérdida de trabajo y la necesidad de ser creativos para «reinventarse».

Es muy común que hayas llegado a este presente y ya puedas descubrir muchas cosas tuyas en relación a tus gustos, preferencias, perezas, negligencias y exigencias. Se trata del largo proceso de tratar de definir tu identidad: quién soy? quién quiero ser?